El Estado Moderno nace a mediados del siglo XV, coincidiendo con el inicio de la Edad Moderna. Posteriormente, este se consolida durante los siglos XVI y XVII. En estos siglos el Estado Moderno se verá reflejado en las monarquías absolutistas imperantes en casi toda Europa.
Desde la Baja Edad Media hubo una tendencia hacia la unificación de estados y la constitución de monarquías más grandes que se realizaron principalmente mediante enlaces matrimoniales o mediante conquistas.
Podemos encontrar ejemplos de uno u otro estilo. ❤
- Por ejemplo, en la Edad Media se unificaron el Reino de Aragón y el Principado de Cataluña para constituir la Corona de Aragón.
- Por otro lado, en Francia, el monarca francés pudo consolidar sus territorios que también lo amplió conquistando el Reino de Borgoña entre finales de la Edad Media e inicios de la Edad Moderna.

El poder que ostenta el Estado es superior al poder de todos los individuos e instituciones dentro de un territorio dado. Por lo tanto, debemos respetarlo.
ResponderBorrarEl Estado moderno en otras palabras identidad, organizado, estructurado y era reconocido políticamente por esto y el poder estaba centralizado.
ResponderBorrarSu formación tuvo varias consecuencias a nivel político y económico.
El Estado moderno apareció como un objeto particularista, que comenzó a definirse de lo interno y lo externo al tiempo, a lo cual se establece un orden social homogéneo que esta culminó con la construcción de las naciones como modelo de cohesión social.
ResponderBorrar